30 DE MAYO DE 1569
PALACIO (visita del palacio 4 € con reserva previa en la Oficina de Turismo, 949 37 06 72)
Santa Teresa con sus monjas llegan a Pastrana desde Toledo el 30 de mayo de 1569. Los príncipes de Éboli las reciben en palacio donde les han preparado “un aposento apartado» (Libro de las Fundaciones cap. 17). Mariano Pérez Cuenca en su libro “Recuerdos teresianos en Pastrana” añade en 1871 “Ruy Gómez y la Princesa las recibieron con mucho gusto, y las dieron en su palacio una habitación retirada, que fue un aposento que hay contiguo al oratorio, a donde tenía tribuna y una ventana que mira al jardín”.
Imagen: aspecto actual de la supuesta habitación de Santa Teresa según Mariano Pérez Cuenca (Foto: Svetla Yovcheva)
JUNIO 1569
CONVENTO DE SAN JOSÉ (únicamente exteriores)
Su fundación fue el motivo del viaje de Teresa de Ávila a Pastrana. Ubicado en la parte baja del pueblo, el convento no gustó a Santa Teresa por su tamaño, entonces hubo que hacer obras para adaptarlo a sus exigencias.
Este convento fue de las carmelitas descalzas hasta la huida de las monjas en la madrugada del 1 de abril de 1574. Desde 1576 y hasta hoy, es un convento de franciscanas concepcionistas.
10 DE JULIO 1569
CONVENTO DE SAN PEDRO, hoy convento del Carmen (Museo de Santa Teresa abierto el fin de semana, información Oficina de Turismo 949 37 06 72)
Su fundación fue un fantástico éxito que duró desde el 10 de julio de 1569 cuando se dijo la primera misa hasta febrero de 1836, “víctima” de la desamortización de Mendizábal.
Originalmente el convento estaba constituido por una ermita (de San Pedro), un palomar y unas cuevas que servían de celdas a los frailes. Por las fuertes lluvias de finales del siglo XVI, las cuevas se hundieron y se hizo imprescindible la construcción de un edificio de piedra. El 20 de enero de 1600, se inauguró la iglesia. Después, siglos tras siglos, se modificará el convento hasta su aspecto actual.
¿1570?
CASA DE LA CALLE DEL VERGEL (únicamente exteriores)
Situada cerca del convento de San José, en la calle del Vergel, se encuentra una casa de fachada estrecha que la tradición pastranera recuerda como la casa de Santa Teresa en una supuesta segunda estancia de la monja en Pastrana. En una habitación cuadrada interior sin luz directa, hay un crucifijo y un letrero que dice: «ES CONSTANTE TRADICCION QUE EN ESTE APOSENTO HABITO S.TERESA DE JESUS LA SEGUNDA VEZ QUE VINO A PASTRANA»
Fotos: Rocío Fraile
SIEMPRE
IGLESIA (Visita guiada del Museo parroquial de tapices, información 949 37 00 27)
Aunque no sabemos si la monja llegó a pisar la iglesia, se conservan en ella bastantes retablos, cuadros, imágenes, relicario, relacionados con la Santa. En el museo podremos ver objetos más personales como su báculo de madera, un bastón de plata, regalo de la Princesa de Éboli, su reja portátil de confesión, una carta y un cáliz de plata.